¿Cuál es la Mejor Plataforma para Crear un Blog?: WordPress Vs Drupal

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
mejores temas wordpress

¿Crear un Blog con WordPress o con Drupal: Qué Plataforma es Mejor?

Las plataformas para hacer blogs WordPress y Drupal son de las más conocidas, han estado en el mercado durante más o menos el mismo tiempo y por eso ambas tienen una reputación bastante similar.

El CMS Drupal sin embargo, parece haber transmitido su liderazgo a WordPress con el tiempo, ya que esta última plataforma de blogging tiene ahora 10 veces más usuarios que Drupal, y cada vez es más y más popular.

¿Pero significa esto que hacer un blog en Drupal es menos conveniente que hacerlo en WordPress?

Por lo que sabemos, ninguna de las plataformas requiere de experiencia o conocimientos en el ámbito de la programación, lo que quiere decir que son ideales para principiantes y usuarios sin experiencia.

Pero vamos a compararlas en detalle:

¿Cuál es más fácil de usar?

Sin importar si tenemos experiencia en la administración de webs o empezamos de cero, lo mejor es siempre optar por un CMS que sea fácil de usar. En este caso, los principiantes con conocimientos limitados que aspiren a gestionar su blog de manera inmediata deberían definitivamente ignorar Drupal y empezar su blog con WordPress.

Esta última plataforma es más amigable con el usuario y te permite crear un blog en cuestión de minutos y todo gracias a su editor WYSIWYG.

WordPress es incluso mejor si tenemos en cuenta todas sus funcionalidades y la gran comunidad de usuarios creada en torno a ella y que pueden responder a todas tus preguntas.

La comunidad de Drupal también es importante, pero menor.

En términos de funcionalidad, la ventaja es para Drupal, pero es esto mismo lo que la hace más complicada de usar. Podríamos decir que Drupal te da mucho control sobre tu contenido, pero la cuestión es si serás capaz de usar todas esas características avanzadas.
Sin el conocimiento necesario, esto solo te confundirá o entorpecerá tu trabajo con detalles que ni siquiera necesitas.

Al contrario que WordPress, Drupal hace uso de tipos de contenido, bloques de contenido, taxonomías, analíticas, y muchas otras características que pueden ser adecuadas para usuarios profesionales.

Por lo tanto, elige Drupal si deseas gestionar una amplia variedad de tipos de contenido y page templates. También podrás establecer diversos permisos de administración para decidir qué usuarios tienen permiso para editar y ver contenido personalizado. En otras palabras, los sitios Drupal pueden ser administrados por varios usuarios a la vez.

En lo que respecta a las actualizaciones, WordPress es la mejor opción, ya que se actualiza automáticamente cada cierto tiempo y no requiere prácticamente ninguna acción por tu parte. Drupal en cambio, tiene un proceso de actualización específico más complicado de ejecutar.

¿Cuál es la lógica que subyace bajo cada una de estas plataformas de creación de blogs?

plataforma crear blog

Podríamos decir que Drupal fue un regalo de programadores a programadores, lo cual es bueno para ciertas cosas y malo para otras.

La administración de un sitio profesional en Drupal requiere una experiencia sólida, no solo porque si metes la pata puedes fastidiar sus funcionalidades, sino también porque sin el conocimiento preciso, estarás ignorando algunas de sus características más importantes, que solo un experto apreciaría.

La buena noticia es que los desarrolladores de Drupal ya están trabajando en simplificar el CMS para hacerlo más accesible a los usuarios primerizos.

WordPress por otro lado, parte de la idea de una plataforma informal para blogging, fácil de usar, y donde cada uno de nosotros pueda escribir sus pensamientos sin problema.

De ahí que los programadores de esta plataforma se tomaran la molestia de proveer apps para móviles, actualizaciones automáticas y adaptabilidad ilimitada en cualquier circunstancia.

Posibilidades de personalización

Por personalización entendemos la posibilidad de retocar las funciones, llevar a cabo operaciones en el sitio y añadir plugins y themes que permitan ampliar la funcionalidad de tu web. En resumen, el término personalización se refiere a cuán flexible es la versión inicial de tu sitio web para conseguir llegar a crear el blog que deseas.

El absoluto ganador de esta categoría es sin duda WordPress otra vez, ya que los desarrolladores se han asegurado de que los usuarios puedan tener acceso a más de 35.000 plugins y una cifra similar de themes, tanto gratis como premium.

Si tienes una plantilla WordPress Premium de calidad y la combinas con los plugins adecuados (aquí puedes revisar cuales son los mejores), no hay prácticamente nada que no puedas hacer en tu sitio web.

Detrás de WordPress hay una gran comunidad de desarrolladores que trabaja constantemente para mejorar la experiencia de usuario de este famoso software de código abierto.

Con Drupal, la flexibilidad está en cierto modo garantizada y no se necesitan plugins para hacer cambios, siempre y cuando tengas conocimientos de cómo hacerlo, como ya hemos citado anteriormente.

Drupal ofrece una serie de plugins avanzados y módulos que son bastante convenientes, pero que requieren de un desembolso económico importante.

Además, Drupal no dispone de tantos themes como WordPress, y los usuarios acaban pagando a algún diseñador para renovar su sitio y hacerlo único.

Precio

La principal razón por la que Drupal es más caro que WordPress es por los desarrolladores que trabajan en la plataforma.

La versión central de ambos CMS es de descarga gratuita y solo has de pagar si quieres themes y plugins premium, en cuyo caso pagarás mucho más en Drupal que en WordPress.

Sin embargo, Drupal dispone de muchos temas gratuitos que son suficientemente buenos para que no necesites pagar por uno premium

Protección y seguridad

El ganador aquí es Drupal. Generalmente, WordPress es también un CMS seguro, pero su gran popularidad lo hace muy deseable para los hackers. Además, hay una gran cantidad de plugins y themes gratis que mucha gente se ve tentado a instalar y que traen más vulnerabilidades a su web de las que son conscientes. Lo interesante es que la mejor manera de proteger tus datos es precisamente instalar un plugin de seguridad.

Drupal es otra historia, ya que viene con medidas más estrictas de seguridad, que lo hacen ser la plataforma elegida por ciertas empresas de importancia.

Hoy en día existen muchas aplicaciones específicas de seguridad para proteger ambas plataformas, para disminuir así al máximo los riesgos. De todas formas, la mayoría de vulnerabilidades que pueden afectar a tu sitio provienen del mismo servidor que lo aloja, así que asegúrate de trabajar con un hosting de calidad que lo proteja y evite futuros problemas.

Tamaño de archivos

Si tuviéramos que elegir un ganador, en este caso sería Drupal. Esta plataforma fue diseñada exáctamente para eliminar los problemas de tamaño y poder gestionar desde sitios web estáticos hasta sitios dinámicos con cientos de páginas.

Además, con Drupal no tendrás problemas con el tráfico por tu sitio – miles de personas pueden leer el mismo contenido simultáneamente y la web funcionar todavía impecablemente.

WordPress es una opción también razonable. Teniendo en cuenta que es una plataforma enfocada principalmente a los blogs, está preparada para almacenar grandes cantidades de contenido.

¿Qué plataforma para hacer blogs prefiere Google?

mejores plataformas para crear blogs

En lo que respecta al SEO, debes saber que los rankings en las SERP no dependen realmente de la plataforma que uses, sino más bien de la manera en que organizas tu contenido.

Ambas plataformas están optimizadas para SEO – Drupal lo hace por defecto, mientras que WordPress espera que uses alguno de los muchos plugins que lo mejoran.

Como los tiempos de carga son un criterio esencial para obtener buenas posiciones en los motores de búsqueda, es bueno recordar que las páginas de Drupal cargan más rapido (gracias a su cacheo por defecto). Además la carga en Drupal no se ve muy afectada por la cantidad de contenido mostrado, y ya sabemos que a los motores de búsqueda les gusta el contenido abundante.

La diferencia más importante entre ambas plataformas es cómo manejan la optimización para móviles. Los themes para móvil de Drupal irán mejor con un subdominio, lo que significa que habrá dos diferentes URLs para indexar en los motores de búsqueda (www.tusitio.com y www.m.tusitio.com).

En WordPress las cosas son mucho más simples, ya que casi todos los themes son responsive y la indexación no es un problema.

Drupal también te da más campos de contenido para cada página, que pueden (a elección propia) aparecer en ambos subdominios o solo en el del móvil.

Si preguntas a un usuario de WordPress, probablemente te dirá que ha elegido esa plataforma por la disponibilidad de plugins, incluyendo los que tratan de redes sociales y los que manejan el SEO.

En lo que respecta a Drupal, estos plugins son llamados módulos y vienen gratis a pesar de ser tan potentes como sus homólogos de WordPress. El problema es cómo manejar estas funcionalidades añadidas, ya que las actualizaciones de los módulos más esenciales en Drupal requieren la ayuda de un programador.

Si tienes por ejemplo una agencia y deseas rediseñar tu plantilla web y mostrar algo único, con Drupal será bastante trabajo, pero al final podrás personalizarla y almacenar sin problemas todos los datos de tus clientes. Si tus prioridades son el almacenamiento, email marketing o incluso el comercio online, Drupal es una buena opción.

Si estás más bien interesado en publicar contenido, WordPress es una opción genial. Sin embargo, trata de predecir el crecimiento y desarrollo de tu sitio, ya que WordPress puede no ser suficiente para manejar repentinos picos de tráfico. Obviamente siempre puedes cambiar de CMS si tu sitio crece demasiado, pero puede ser un proceso complicado y caro.

Para aquellos usuarios que desean crear una web única, Drupal tiene herramientas avanzadas y una gran flexibilidad. Una vez que uno tiene experiencia y entiende el cacheado de pagina, Drupal puede ayudarte a crear todo tipo de webs tal y como quieres que sean.

La usabilidad es sin duda la mayor ventaja de WordPress, y es la que hace que esta plataforma sea la más popular. Tiene soporte, es fácil de configurar e incluso más fácil de usar. Si sabes combinar plantillas y plugins no hay razón para que no puedas conseguir todo lo que necesitas que tu sitio sea.

¿Qué plataforma para crear blogs me conviene entonces elegir?

Como resumen o conclusión final, te diré que a menos que seas un programador, diseñador o bien un usuario avanzado en estos temas, siempre te va a salir mejor elegir WordPress como plataforma para crear tu blog, web o tienda online.

Drupal es una buena opción para empresas grandes, que manejan gran cantidad de contenido y disponen de personal cualificado para el mantenimiento del sitio.

Si eres un usuario que desea crear un blog, ya sea como hobby o de manera profesional para ganar dinero, la opción elegida por la mayoría es sin duda WordPress.

Con WordPress vas a poder conseguir prácticamente todo lo que deseas hacer con tu blog o web y de una manera muy sencilla, gracias a la gran cantidad de plantillas y plugins de las que dispone. Es sin duda una comunidad en expansión y que parece proyectarse hacia el futuro con gran fuerza.

La inversión además es muy pequeña, ya que con la plataforma WordPress puedes crear un blog profesional por tan solo unos 100 – 150 euros, incluyendo dominio, hosting experto y plantillas Premium de máxima calidad.

Recomendación de Hosting para WordPress:

Si deseas empezar tu blog con buen pie, es importante elegir un buen hosting donde alojarlo.

Si quieres mi consejo, después de haber pasado por alojamientos web de todo tipo, tanto nacionales como extranjeros, he llegado al que considero el hosting definitivo: Webempresa. Las razones son muchas y todas ellas objetivas. Simplemente es el proveedor que más me ofrece (con diferencia) y por menos dinero. Es una empresa seria, donde la seguridad es su prioridad y el servicio al cliente excelente. Su infraestructura de servidores deja en pañales a la mayoría de su competencia. Con Webempresa no puedes fallar.

Aprovecha ahora este cupón 20% Dcto en Webempresa: wordpress20

Recomendación de Plantillas para WordPress:

Hay miles de temas disponibles para este popular CMS. Mi primera recomendación es que aunque hay buenas plantillas gratuitas, éstas no están a la altura de las plantillas de pago o Premium. Siempre que te sea posible elige un theme Premium.

Mi segundo consejo es: No todos los temas Premium son iguales. Los hay de excelente calidad y los hay mediocres.

Si quieres acertar te voy a recomendar 3 excelentes proveedores:

Elegant Themes: Son por el momento las plantillas líderes del mercado. Sin duda las que yo elegiría (y de hecho son las que uso siempre).

ThemeFuse: Muy buena relación calidad precio. Merece mucho la pena su plan Lifetime a mitad de precio.

Mythemeshop: Otra muy buena opción de plantillas Premium de calidad.

Posts Relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *